Qué debo saber para iniciar una lactancia materna satisfactoria
Prepárate desde el embarazo
Si estás embarazada esté taller es para ti.
Hablaremos sobre cómo alimentar a tu bebé de manera natural, fisiológica, cómo la naturaleza lo tiene previsto para la supervivencia de nuestra especie: LA LACTANCIA MATERNA.
Los bebés nacen instintivamente preparados para mamar, de hecho, es lo primero que van a hacer en las siguientes dos horas al parto. Para que esto suceda y todo fluya, somos nosotras las que tenemos que poner las condiciones adecuadas.
Nosotras, como madres, no lo vamos a hacer instintivamente porque no hemos visto ni parir ni amamantar a las mujeres que nos rodean. Por lo tanto, debemos prepararnos, debemos aprender cuales son las condiciones y que es lo que debemos hacer para que la lactancia materna surja de una manera natural, fluida sin dolor y sin complicaciones.
Este taller de lactancia, te dará las herramientas e información para comenzar con buen pie a alimentar a tu bebé.
Un taller interactivo (yo te explico y tú me preguntas) en el que te cuento que hacer en diferentes situaciones que se pueden producir tras el parto. Desde la información veraz basada en evidencia científica y la empatía.
Para ello me he formado en lactancia materna, soy IBCLC (consultora certificada de lactancia) además de madre y farmacéutica.
Dónde: Miren Altuna Fisioterapia, Calle Elkano 4, 1º Dcha. – Donostia
Aportación: 50€, 4 horas de taller
Taller impartido por: Olatz Gil de San Vicente. IBCLC
Reserva tu plaza por WhatsApp (680669652 / 630515519)
Estos son los puntos que vamos a tratar:
- Como se produce la leche materna: Anatomía, regulación hormonal.
- Composición de la leche materna (Calostro, leche de transición y leche madura) y tamaño del estómago del bebe.
- Importancia de la primera toma, primeros momentos de vida extrauterina: piel con piel y agarre biológico.
- Colecho seguro y lactancia materna: importancia de las tomas nocturnas. Breastsleeping.
- Dificultades, causas de abandono de la lactancia materna.
- Dolor y grietas.
- Hipogalactia real/secundaria.
- Ingurgitación patológica.
- Obstrucción de un canal lactífero.
- Mastitis.
- Síndrome de Raynaud.
- Cuando suplementar.
- Extracción de leche, cuando y para qué.
- Extracción prenatal de calostro.
- Riesgos de la lactancia de formula.
- Lactancia materna en múltiples.
- Lactancia materna en diferido.
- Influencia del parto en la lactancia.
- Plan de parto.
- Importancia de la pareja.
- Acompañamiento y apoyo durante la lactancia.
- Mitos a desmitificar.