Masaje infantil pediátrico

¿Qué es el masaje pediátrico?

El masaje infantil es una técnica que se usa en la cultura hindú como ritual ancestral para fijar el vínculo entre los padres y sus bebés. Nos sirve como estimulación táctil para conectar con el cuerpo y las emociones del bebé. Mediante el contacto queremos transmitir seguridad, afecto y confianza. A través del tacto establecemos el contacto con el entorno que nos rodea.

¿A qué edad pueden recibir masaje los/as niños/as?

El masaje infantil se puede realizar a cualquier edad pero cuando más beneficios va a generar es al realizarlo en niños/as de entre los 0-18 meses.

Beneficios del masaje para el bebé

  • Favorece la comunicación e interacción con el bebé.
  • Estimula sistema nervioso.
  • Estimula sistema respiratorio.
  • Estimula sistema gastrointestinal.
  • Estimula sistema circulatorio.
  • Estimula sistema endocrino.
  • Disminuye ansiedad.
  • Favorece sistema inmunitario.
  • Relaja y estimula a la vez.
  • Mejora el sueño.
  • Ayuda a relajar los cólicos.
  • Ayuda a disminuir el dolor en otitis.

Cuándo no se debe realizar el masaje

  • Con fiebres altas.
  • Infecciones graves.
  • Enfermedades corazón y riñón.
  • Fracturas y/o quemaduras.
  • Después de la comida (LM-LA).
  • Vacunas: esperar 48h.
  • Llanto.

Consejos para realizar el masaje pediátrico

  • Elegir un momento adecuado para cada bebé.
  • Utilizar aceites naturales (sin olor).
  • Poner música o canciones tranquilas.
  • Buscar un lugar cálido y con espacio suficiente.
  • Buscar la comodidad y la tranquilidad.

En nuestra consulta podemos dar masaje a vuestro niño/a. También enseñamos a cómo masajear a los miembros de la familia, para que al ponerlo en práctica en casa, tengáis las herramientas para vivir ese bonito y delicioso momento con vuestro bebé.