Disfunción craneomandibular

Articulación temporo mandibular (ATM)

La articulación de la ATM está conformada por diferentes estructuras anatómicas que facilitan a la mandíbula realizar movimientos para desarrollar la función masticadora, fonética y deglutoria. Y tiene una relación importantísima con las vertebras cervicales de la columna, sobre todo con las primeras vertebras y el cráneo.

La disfunción o lesión de alguna de sus estructuras oseas, ligamentosas o musculares pueden provocar síntomas de dolor o limitar el movimiento de la articulación que son apertura, cierre, protrusión, retrusión y diducción.

Pueden aparecer diferentes patologías y lesiones del ATM:

  • Desplazamiento funcional del disco.
  • Luxación discal con o sin recaptación.
  • Adherencia discal.
  • Hipermobilidad.
  • Subluxación articular.
  • Luxación articular.
  • Fijación muscular.
  • Dolor muscular.
  • Mioespasmo.
  • Dolor miofascial referido.
  • Mialgia de mediación central.
  • Bruxismo nocturno y diurno.
  • Patologías inflamatorias: capsulitis, sinovitis, retrodiscitis.
  • Anquilosis fibrosa y osea.

El tratamiento consiste en mejorar y recuperar la movilidad de la articulación, eliminando el dolor y los síntomas de las patologías relacionadas con la articulación temperomandibular y cervicales altas.

Además, tendremos que tener en cuenta otros factores tanto morfológicos como patofisiologicos para establecer pautas correctas para el tratamiento fisioterápico, como por ejemplo; la anatomía orofacial, la movilidad de la articulación, el sueño, la toma de fármacos, genética, traumatismos, enfermedades o el estrés emocional.

Las técnicas de fisioterapia que realizaremos en consulta serán desde el trabajo de corrección postural, ejercicios mandibulares, terapia manual, técnicas miofasciales, punción seca y neuromodulación percutánea.

Miren Altuna Fisioterapia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.