Ondas de Choque

En la consulta de Miren Altuna Fisioterapia hemos añadido una herramienta nueva y sofisticada para los tratamientos de patologías de nuestros pacientes. Se llama Ondas de Choque y es de la marca suiza Storz Medical, la mejor empresa de Ondas de Choque y otras muchas maquinas sanitarias.

Las Ondas de Choque son ondas acústicas mecánicas de alta frecuencia en la zona de la lesión del paciente y una herramienta que se usa en fisioterapia para lograr disminuir la lesión y el dolor del paciente. Hay dos tipos de Ondas de Choque las Radiales y las Focales. En nuestra consulta trabajaremos con las Ondas Radiales para lograr diferentes objetivos dependiendo de cada paciente y de la lesión que presenta.

¿Cómo las utilizamos en nuestra consulta?

Las Ondas de Choque son una terapia altamente eficaz y de muchos años de recorrido y de evidencia científica. Las usamos mediante un cabezal en contacto con el cuerpo del paciente, donde se encuentra la lesión. El paciente no deberá sentir dolor, quizás una pequeña molestia pero nunca será un tratamiento doloroso. Esto es muy importante para la sensación del paciente.

Quizás alguna vez el paciente después del tratamiento puede tener algún pequeño pero indoloro hematoma. El tratamiento con Ondas de Choque siempre se hará cada 7 o 10 días de una sesión a otra y nunca antes de esos días.

Debemos respetar los tiempos de regeneración del tejido de la lesión. Además esta técnica podemos combinarla con otras tantas que hacemos en nuestra consulta de Miren Altuna Fisioterapia.

Por ultimo añadir que para notar mejoría y hacer un tratamiento óptimo de las ondas se deberán realizar de 3 a 5 sesiones de fisioterapia.

¿Para qué pacientes y patologías sirven las Ondas de Choque?

Las Ondas acústicas llegan en profundidad a la lesión musculo- esquelética, la reparan y generan cambios en el tejido tisular y celular, con lo que son antiinflamatorias, regenerativas, reparadoras, aumentan la vascularización, tienen efectos analgésicos y eliminamos puntos gatillos.

Las patologías y lesiones en las que podemos ayudar a mejorar son muchas y las citamos a continuación:

Tendinopatias calcificadas del manguito de rotador, Síndrome pinzamiento acromio clavicular, Hombro congelado/ Capsulitis adhesiva, Epincondilitis (lesión del tenista), Epitrocleitis (lesión del golfista), Dupuytren, Túnel carpiano/ Postoperatorio, Tendinitis glútea, Trocanteritis, Síndrome del estrés tibial, Tendinitis aquilea, Fascitis Plantar, Neuroma de Morton, Síndromes miofasciales, Rotura muscular, Consolidación ósea, Osteocondritis disecante, Edema óseo, Osteonecrosis, Pseudoartrosis, Espasticidad/ Lesiones motoneuronas, Heridas y cicatrices (cesáreas), Linfedemas, Regeneración discal, Disfunciones perineales en mujeres y en hombres.

¿En qué casos no se pueden utilizar las Ondas de Choque?

Las contraindicaciones de esta técnica son pacientes con problemas cardíacos, pacientes con marcapasos y pacientes en tratamiento de cáncer pero una vez se haya terminado el tratamiento de cáncer si se podría trabajar con ondas radiales. Y por último con mujeres embarazadas.