¿Qué es la fisioterapia del Suelo Pelvico?
La fisioterapia del Suelo Pelvico o fisioterapia pelviperineal, es una rama de fisioterapia que tiene como objetivo valorar, prevenir y tratar las diferentes disfunciones relacionadas con el suelo pelvico tanto en mujeres como en hombres.
Estas alteraciones del suelo pelvico, pueden aparecer en diferentes etapas como: en el periodo obstétrico (embarazo, parto y postparto), en la menopausia y tras una cirugía de próstata en el hombre entre otras.
¿Qué podemos tratar?
Desde la fisioterapia podemos abarcar diferentes patologías relacionadas con la continencia urinaria, sensación de peso en la zona genital, disfunciones sexuales, dolores pelvicos, cicatrices etc. Aquí abajo detallamos las diferentes lesiones o disfunciones que podemos tener en el suelo pelvico de la mujer y del hombre.
- Incontinencia urinaria (en el caso de los hombres, frecuente tras cirugía de próstata).
- Vejiga hiperactiva o urgencia miccional.
- Incontinencia fecal o de gases.
- Dolor pelvico crónico (ejem. endometriosis).
- Cicatrices: cesáreas, episiotomías, desgarros, cirugías abdomino-pelvicas.
- Diastasis abdominal.
- Pubalgias, perinealgias.
- Picores, sequedad…
- Disfunciones sexuales:
- Vaginismo, anorgasmia, dispareunia… en mujeres.
- Disfunción eréctil, anorgasmia, eyaculación precoz, en hombres.
- Prolapsos (descenso de órganos pelvicos).
- Embarazo: Preparación física al parto (preparto) y tratamiento postparto.
Técnicas de tratamiento para el suelo pelvico
Hay diferentes técnicas con las que vamos a poder abarcar las alteraciones de nuestro periné. Además de técnicas manuales, podremos hacer uso de diferentes técnicas instrumentales que nos faciliten y mejoren nuestro tratamiento. Será imprescindible también, el trabajo activo por parte del paciente, así como realizar cambios en la gestión de cargas de nuestro cuerpo mediante una correcta reeducación postural.
1. Técnicas manuales
Masaje perineal, Técnicas Miofasciales, Cyriax (masaje transversal profundo), Trabajo Manual Activo (fortalecimiento), Estiramientos en la musculatura…
Otras técnicas; tratamiento de región abdominal, diafragma y musculatura pelvitrocantérea.
2. Técnicas instrumentales
- EPI-NO
- Función de biofeedback : Aprender a contraer y relajar musculatura S.P
- Fortalecimiento
- Estiramiento progresivo.
- Flexibilización de musculatura para el momento del parto.
- Indiba. Radiofrecuencia
- Inflamación.
- Cicatrices: episiotomías, cesáreas.
- Dolor pelvico crónico.
- Sequedad vaginal.
- Incontinencia urinaria.
- Hemorroides, fisura anal.
- Recuperación postparto.
3. Entrenamiento de la musculatura
- Ejercicios de Kegel (musculatura del Suelo Pelvico).
- Hipopresivos (musculatura abdomino-pelvico).
4. Reeducación postural
Llámanos y analizaremos tu caso particular para establecer qué tratamiento es el más apropiado para obtener los mejores resultados en tu recuperación.