Electroestimulación perineal

La electroestimulación perineal es una herramienta muy efectiva que tenemos en fisioterapia para ayudar en la prevención y tratamiento del Suelo Pélvico.

Se trata de la aplicación de una corriente eléctrica no dolorosa, con la intención de provocar y ayudar en la contracción de la musculatura perineal. La sensación se puede describir como hormigueo o cosquillas.

La electroestimulación perineal tiene diferentes objetivos como activar la musculatura, mejorar la propiocepción, inhibición de la hiperactividad vesical y reducir el dolor.

Gracias a ello, podremos utilizarlo como herramienta de trabajo en las siguientes patologías:

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo, de urgencia o mixta y anal.
  • Vejiga hiperactiva.
  • Disfunciones anorrectales.
  • Dolor pélvico.

Al contrario, tendremos que evitar en estos casos:

  • Marcapasos.
  • Embarazo.
  • Infecciones.
  • Dolores o afecciones cutáneas o genitales no diagnosticados.

La electroestimulación perineal activa los músculos del suelo pélvico y ayuda a que mantengan su contracción. En aquellas personas que tienen muy debilitada esta zona, la electroestimulación es casi la única manera de que consigan contraer el suelo pélvico.

Mediante la capacidad de conseguir una correcta y mejor contracción, esta herramienta, mejora el flujo de sangre nutriendo y recuperando el músculo. Además, ayuda a localizar el periné y los esfínteres anales y/o urinarios mejorando la incontinencia urinaria y fecal.

En el caso específico de las vejigas hiperactivas (deseo frecuente de orinar), también nos puede resultar de gran utilidad esta herramienta. Mediante la estimulación del tibial posterior (musculo localizado en el tobillo), conseguimos inhibir esa contracción que realiza el musculo de la vejiga dado que comparten la misma raíz sacra. Con ello, conseguimos mejorar la actividad vesical y evitar futuras posibles patologías como son la Incontinencia urinaria de urgencia.

En otras ocasiones se utiliza para calmar zonas dolorosas o hipersensibles del área vulvar y vaginal, tales como la cicatriz de la episiotomía, desgarros perineales o vaginales tras el parto o un traumatismo.

En nuestra consulta contamos con el equipo de Neurotrac Pelvitone, para poder complementar nuestro tratamiento con esta herramienta.