La bases del Vendaje Neuromuscular, también llamado Taping Neuromuscular (TNM) o Kinesio Taping, fueron establecidas en los años setenta en Asia, sobre todo Japón y Corea. Cada vez se viene utilizando más por los fisioterapeutas. Y se popularizó debido a que lo empezaron a utilizar los deportistas de alta competición.
Es un vendaje especial, que a diferencia de los vendajes habituales que se utilizan en rehabilitación, permiten movilizar la zona vendada. Se utiliza un esparadrapo elástico de algodón con una capa de pegamento anti-alérgica. El esparadrapo es elástico un 140% e iguala la elasticidad de la piel. El Vendaje Neuromuscular (TNM) no se opone al vendaje tradicional inmovilizador. Sino que tiene objetivos terapéuticos diferentes, permitiendo combinar los dos vendajes en caso de que sea necesario.
Efectos del vendaje Neuromuscular
Los efectos del Vendaje Neuromuscular (TNM) son varios pero el más importante es la analgesia por disminución de la presión y la mejora de la circulación. Además, mejora la función muscular por regulación del tono muscular, ayuda a la función articular por medio de estimulación de la propiocepción, corrección de la posición articular, corrección de la dirección del movimiento y aumento de la estabilidad. Y como últimos efectos elimina bloqueos de la circulación sanguínea y evacuación linfática y ayuda en el mecanismo neuroreflejo.
Con el Vendaje Neuromuscular (TNM) se puede mejorar la función muscular regulando el tono muscular. La dirección en la que el esparadrapo es aplicado, determina si hay un efecto tonificante o relajante. Se puede aplicar en cualquier músculo del cuerpo. Y su éxito se basa en una buena técnica de colocación, por eso siempre deberá ser colocado por un fisioterapeuta.
Contra indicaciones del vendaje
Las contra indicaciones del vendaje son:
- Trombosis
- Heridas
- Alergias
- Traumas severos
- Edema general
- Carcinomas, embarazo
- Resistencia
- Falta de resultados
- Alteraciones en la piel
- Cáncer o diabetes