La Fibrolisis Instrumental Miofascial (ganchos) es un método de tratamiento que se realiza utilizando una serie de ganchos. Ganchos de diferentes tamaños que se adaptan a la zona sobre la que se va a trabajar. Es una técnica ampliamente utilizada en el mundo de la recuperación física y la fisioterapia deportiva.
A pesar del nombre y el aspecto de los ganchos es un técnica totalmente indolora. Aunque según la zona a tratar o el nivel de inflamación, puede resultar algo molesta.
Esta técnica surgió en los años posteriores a la segunda guerra mundial como consecuencia de la evolución del Masaje Transverso Profundo y por las limitaciones palpatorias y terapéuticas en la ejecución de las técnicas convencionales de terapia manual de la época.
Las lesiones profundas pueden adherir las aponeurosis del músculo entre ellas o con otro músculo. En condiciones normales debería deslizarse libremente gracias a una lubricación durante los gestos de la vida activa. La aponeurosis es un tejido similar al tendón pero de forma lisa que sirve para unir las diferentes estructuras del cuerpo.
De manera que la Fibrolisis Instrumental Miofascial (ganchos) consiste en eliminar, mediante los ganchos, las adherencias y corpúsculos irritativos que se encuentren entre las aponeurosis o entre músculo y aponeurosis.
Sus efectos positivos son abundantes. Como por ejemplo, la eliminación de adherencias para aumentar el movimiento de los músculos, un efecto circulatorio, un efecto reflejo así como también un efecto metabólico.
Encontramos contraindicado para algunos casos en los que no se debe aplicar esta técnica:
- Con pacientes anticoagulados
- En precompetición (el mismo día)
- Si existieran heridas abiertas próximas a la zona a ganchea
- Si resultara doloroso el tratamiento.